Es necesario frenar la propagación del coronavirus, y para ello, todos conocemos las recomendaciones más mencionadas, tales como lavarse las manos, intentar no tocarse mucho la cara, pero también es importante desinfectar los objetos que utilizamos diariamente.
Sin embargo, es necesario extremar las medidas de higiene, no sólo personal sino también en los lugares, utensilios y aparatos de uso cotidiano. Por eso, dejamos acá los que debes seguir para desinfectar tu celular, uno de los objetos más usados diariamente.
Existen diversas maneras (algunas correctas y otras no) para limpiar nuestro dispositivo. Existe una diferencia entre limpiar y desinfectar, procesos que se deben hacer en ese orden. Con el primero, se retira la suciedad y se reduce el número de gérmenes; con el segundo, se mata a muchos de los que todavía quedaban tras la limpieza. Una limpieza suave con un producto que tenga un 70 % de alcohol isopropílico es más que suficiente. Limpiar el celular por dentro y por fuera, de un extremo al otro.
Cualquier tipo de humedad puede interferir con el funcionamiento del teléfono. Nada de cloro, nada de aerosoles. Además, y esto probablemente no hace falta decirlo, no debes sumergir tu teléfono en ningún tipo de líquido, ya sea antibacteriano o de cualquier otro tipo.
Usá una tela suave, que no deje pelusas –como un paño para limpiar el lente de una cámara– para limpiar con cuidado la superficie exterior del teléfono. Estas recomendaciones de limpieza son solo para superficies de vidrio, cerámica o de metal del teléfono, no es recomendable para accesorios suaves, por ejemplo, aquellos hechos de cuero, goma o plástico.